Cómo Trabajar En ONCE
La ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) puede ser una experiencia gratificante para quienes buscan una carrera profesional en una organización comprometida con la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad visual. En este post te diremos cómo trabajar en la ONCE y que requisitos necesitas.
La ONCE es una organización que se dedica a ofrecer servicios sociales, educativos y laborales a las personas con discapacidad visual en España, y cuenta con una amplia variedad de empleos en diferentes áreas, desde ventas y administración hasta servicios sociales, docencia y tecnología.
- ¿Cómo trabajar en Once?
- Requisitos para trabajar en Once
- ¿Cómo aplicar para trabajar en ONCE?
- Historia de ONCE
- Beneficios de trabajar en ONCE
- ¿Cómo es trabajar en ONCE?
- Horarios de trabajo en ONCE
- Puestos de trabajo en ONCE
- ¿Cuánto pagan en ONCE?
- Ventajas y desventajas de ser empleado en ONCE
- Opiniones sobre trabajar en ONCE
-
Preguntas y respuestas comunes
- ¿Es necesario tener discapacidad visual para trabajar en la ONCE?
- ¿Qué beneficios sociales ofrece la ONCE a sus empleados?
- ¿Qué oportunidades de desarrollo profesional ofrece la ONCE?
- ¿Cómo es el ambiente laboral en la ONCE?
- ¿Quién puede trabajar en ONCE?
- ¿Cuántas horas trabaja un vendedor de la ONCE?
- ¿Qué trabajos hay en ONCE para mujeres?
- ¿Hay inclusión social en ONCE?
- Para finalizar
¿Cómo trabajar en Once?
Trabajar en la ONCE puede ofrecer a los empleados una estabilidad laboral a largo plazo, así como oportunidades de desarrollo profesional y personal. La ONCE valora la formación y el aprendizaje continuo de sus empleados, y ofrece programas específicos de formación y capacitación para cada puesto de trabajo. Además, la ONCE es una organización que promueve un ambiente laboral inclusivo y respetuoso, fomentando la igualdad de oportunidades y la diversidad en el ámbito laboral.
Si estás interesado en trabajar en la ONCE, es importante destacar que la organización ofrece oportunidades de empleo a personas con discapacidad visual y sin ella, siempre y cuando cumplan con los requisitos específicos del puesto de trabajo al que estén aplicando. Además, la ONCE se rige por la normativa española en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación en el ámbito laboral, y ofrece una serie de beneficios sociales a sus empleados, como seguro médico, plan de pensiones y ayudas para la formación.
Requisitos para trabajar en Once
Los requisitos para trabajar en la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) son los siguientes:
- Tener una discapacidad visual reconocida por la ONCE. El grado de discapacidad visual mínimo requerido es del 33%.
- Tener la nacionalidad española o poseer un permiso de trabajo que autorice la contratación en España.
- Tener más de 16 años. No hay una edad máxima establecida para trabajar en la ONCE.
- Disponibilidad horaria y geográfica para trabajar en turnos rotativos, que pueden incluir jornadas de mañana, tarde, noche y fines de semana.
- Poseer habilidades y conocimientos que se correspondan con el puesto de trabajo ofertado.
- Acreditar la formación y experiencia requerida para el puesto de trabajo. La ONCE valora la formación, habilidades y experiencia de los candidatos en función del puesto de trabajo ofertado.
Es importante destacar que la ONCE valora el compromiso social y el interés por la integración de las personas con discapacidad visual, por lo que tener experiencia o conocimientos en este ámbito puede ser un factor positivo a la hora de buscar trabajo en la organización.
Si cumples con estos requisitos y estás interesado en trabajar en la ONCE, puedes consultar las ofertas de empleo disponibles y presentar tu candidatura en el proceso de selección correspondiente.
Edad mínima para trabajar en ONCE
La edad mínima para trabajar en la ONCE es de 16 años. No obstante, es importante tener en cuenta que algunos puestos de trabajo pueden requerir una edad superior, dependiendo de las necesidades y requisitos específicos del puesto en cuestión.
Además, es bueno tener en cuenta que la ONCE exige una discapacidad visual reconocida por la organización, con un grado de discapacidad visual mínimo del 33%, como requisito para trabajar en la organización.
Puedes Leer También: Cómo Trabajar En Wendy's
¿Cómo aplicar para trabajar en ONCE?
Para aplicar a un puesto de trabajo en la ONCE, puedes seguir los siguientes pasos:
- Visita la página web de la ONCE y accede a la sección de "Empleo" o "Trabaja con nosotros".
- Busca las ofertas de trabajo disponibles y selecciona aquella que se ajuste a tus habilidades y experiencia.
- Lee detenidamente los requisitos y perfil solicitado para el puesto de trabajo.
- Registra tu perfil en la plataforma de empleo de la ONCE. Para ello, deberás proporcionar información personal, datos académicos y profesionales, y adjuntar tu currículum vitae y carta de presentación.
- Aplica a la oferta de trabajo que te interesa siguiendo las instrucciones que aparecen en la plataforma de empleo de la ONCE.
Es importante que completes tu perfil de manera detallada y actualizada, ya que esto puede aumentar tus posibilidades de ser seleccionado para el puesto de trabajo.
También puedes presentar tu candidatura de manera presencial en las delegaciones territoriales de la ONCE en tu ciudad o región, o enviando tu currículum vitae y carta de presentación a la dirección de correo electrónico indicada en la oferta de trabajo.
Historia de ONCE
La ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) fue fundada en 1938 por un grupo de ciegos españoles liderados por el poeta y escritor ciego Vicente Ferrer. En un contexto de guerra civil y escasez de recursos, estos ciegos se organizaron para ofrecer servicios y apoyo a personas con discapacidad visual en España.
En 1941, la ONCE recibió el permiso del Gobierno para celebrar un sorteo de lotería con el objetivo de recaudar fondos para financiar sus actividades y programas sociales. El primer sorteo de la ONCE tuvo lugar el 8 de mayo de 1941.
A lo largo de los años, la ONCE ha ampliado su ámbito de actuación y ha desarrollado una amplia gama de servicios y programas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual en España. Estos servicios incluyen la educación, la formación profesional, la rehabilitación, el empleo y la inclusión social.
En 1988, la ONCE creó su propia universidad, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con el objetivo de ofrecer educación superior y formación continua a personas con discapacidad visual.
En la actualidad, la ONCE es una organización de referencia en el ámbito de la discapacidad visual en España y cuenta con más de 72.000 afiliados y cerca de 20.000 empleados, la mayoría de ellos personas con discapacidad visual. Además, la ONCE continúa celebrando sus sorteos de lotería, cuyos beneficios se destinan a financiar sus programas sociales y servicios para personas con discapacidad visual.
¿En qué países y estados está presente?
La Organización Nacional de Ciegos Españoles es una organización sin fines de lucro que tiene su sede en España y su principal ámbito de actuación es en este país. Sin embargo, también tiene presencia en algunos otros países y territorios a través de acuerdos de colaboración y proyectos de cooperación.
La ONCE es miembro de la Unión Mundial de Ciegos (UMC) y de la European Blind Union (EBU), y colabora con organizaciones similares en otros países y regiones. Además, la ONCE ha participado en proyectos de cooperación internacional en América Latina, África y Asia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual en estos lugares.
A nivel nacional, la ONCE tiene presencia en todas las comunidades autónomas de España y cuenta con delegaciones territoriales en ciudades y localidades de todo el país. Cada delegación territorial ofrece una amplia gama de servicios y programas para personas con discapacidad visual, como educación, formación, empleo, rehabilitación y servicios sociales.
Beneficios de trabajar en ONCE
Trabajar en la ONCE puede ofrecer una serie de beneficios a los empleados, tales como:
Además, ser empleado en la ONCE permite formar parte de una organización comprometida con la integración social y laboral de las personas con discapacidad visual, lo que puede ser una experiencia laboral enriquecedora y satisfactoria.
¿Cómo es trabajar en ONCE?
Ser empleado de la ONCE puede ser una experiencia laboral enriquecedora y satisfactoria, ya que se trata de una organización comprometida con la integración social y laboral de las personas con discapacidad visual. Algunas de las características que definen el ambiente laboral en la ONCE son:
Es bueno tener en cuenta que, dependiendo del puesto de trabajo, algunas tareas pueden ser físicamente exigentes y que los horarios de trabajo pueden ser rotativos, lo que puede dificultar la conciliación laboral y familiar.
Horarios de trabajo en ONCE
Los horarios de trabajo en la ONCE pueden variar según el puesto de trabajo y las necesidades de la organización. Usualmente, la ONCE ofrece turnos rotativos que pueden incluir jornadas de mañana, tarde, noche y fines de semana.
Por ejemplo, los trabajadores que realizan las labores de venta de cupones suelen trabajar en turnos rotativos que pueden variar en función de la época del año y las fechas festivas, ya que en algunos períodos la venta de cupones aumenta significativamente.
En cuanto a los trabajadores que desempeñan funciones administrativas, los horarios suelen ser más estables, con jornadas laborales que van desde las 8:00 de la mañana hasta las 17:00 horas de la tarde, dependiendo del puesto de trabajo y las necesidades de la organización.
La ONCE valora la flexibilidad horaria y la conciliación laboral y familiar de sus empleados, y cuenta con medidas y beneficios para promover la flexibilidad horaria, como la posibilidad de reducir la jornada laboral o de acceder a permisos retribuidos en caso de necesidad.
Puestos de trabajo en ONCE
La ONCE ofrece una amplia variedad de puestos de trabajo en distintas áreas y departamentos de la organización. Algunos de los puestos de trabajo más comunes en la ONCE son:
La ONCE fomenta la promoción interna y la movilidad laboral entre sus empleados, lo que permite el desarrollo profesional y la adquisición de nuevas competencias.
¿Cuánto pagan en ONCE?
Los sueldos en la ONCE varían en función del puesto de trabajo, la antigüedad, la experiencia y la formación del empleado. Asimismo, la ONCE se rige por el Convenio Colectivo de la organización, que establece las condiciones laborales y salariales de los trabajadores.
Según información disponible en la página web de la ONCE, el sueldo medio de un vendedor de cupones ronda los 1.000 euros mensuales, aunque puede variar en función de las ventas realizadas y los incentivos establecidos por la organización. Los trabajadores que desempeñan funciones administrativas o técnicas pueden tener un sueldo más elevado, dependiendo del nivel de responsabilidad y las funciones específicas del puesto de trabajo.
Además del salario base, la ONCE ofrece a sus empleados una serie de beneficios sociales, como seguro médico, seguro de vida, plan de pensiones y ayudas para la formación, que pueden mejorar la remuneración total del trabajador.
Ventajas y desventajas de ser empleado en ONCE
Trabajar en la ONCE puede ofrecer una serie de pros y contras, dependiendo del puesto de trabajo y las necesidades y expectativas del empleado. Algunas de las ventajas y desventajas más comunes de trabajar en la ONCE son:
- Estabilidad laboral: la ONCE es una organización con una larga trayectoria y una gran estabilidad laboral.
- Salarios competitivos: la Organización Nacional de Ciegos Españoles ofrece salarios competitivos en comparación con otras empresas del sector.
- Beneficios sociales: la ONCE ofrece a sus empleados una serie de beneficios sociales, como seguro médico, seguro de vida, plan de pensiones y ayudas para la formación.
- Ambiente laboral inclusivo y respetuoso: la ONCE se preocupa por crear un ambiente laboral inclusivo y respetuoso, que valora la diversidad y fomenta el respeto y la colaboración entre los empleados.
- Formación continua: la Organización Nacional de Ciegos Españoles ofrece a sus empleados programas de formación y desarrollo profesional específicos para cada puesto de trabajo, lo que permite mejorar las habilidades y competencias de los trabajadores.
- Oportunidades de promoción interna: la ONCE fomenta la promoción interna y la movilidad laboral entre sus empleados, lo que permite el desarrollo profesional y la adquisición de nuevas competencias.
- Horarios rotativos: algunos puestos de trabajo en la ONCE implican turnos rotativos que pueden dificultar la conciliación laboral y familiar.
- Tareas exigentes: algunos puestos de trabajo en la ONCE implican tareas físicamente exigentes, como la venta de cupones en la calle.
- Presión por objetivos: en algunos puestos de trabajo, como el de vendedor de cupones, se pueden experimentar altos niveles de presión por alcanzar objetivos de venta.
Trabajar en la ONCE puede ser una buena opción para aquellos que buscan estabilidad laboral, formación y desarrollo profesional, y quieren formar parte de una organización comprometida con la integración social y laboral de las personas con discapacidad visual.
Opiniones sobre trabajar en ONCE
Las opiniones de los empleados sobre trabajar en la ONCE pueden variar en función del puesto de trabajo, la experiencia laboral y las expectativas y necesidades individuales de cada trabajador. Sin embargo, en general, la ONCE es una organización que valora a sus empleados y promueve un ambiente laboral inclusivo y respetuoso, lo que puede ser valorado positivamente por los trabajadores.
En algunos foros de empleo, como Glassdoor, se pueden encontrar opiniones de empleados de la ONCE. Algunas de las opiniones positivas más comunes de los empleados sobre trabajar en la ONCE son:
Las opiniones de los empleados sobre trabajar en la ONCE suelen ser positivas, destacando la estabilidad laboral, el ambiente laboral inclusivo y respetuoso, la formación y el desarrollo profesional y el impacto social de la organización.
Preguntas y respuestas comunes
Aquí te presento algunas preguntas frecuentes y sus respectivas respuestas sobre trabajar en la ONCE:
¿Es necesario tener discapacidad visual para trabajar en la ONCE?
No necesariamente. Aunque la ONCE es una organización comprometida con la integración social y laboral de las personas con discapacidad visual, también ofrece oportunidades de empleo a personas sin esta discapacidad.
La ONCE ofrece a sus empleados una serie de beneficios sociales, como seguro médico, seguro de vida, plan de pensiones, ayudas para la formación, permisos retribuidos, entre otros.
No Dejes De Leer: Cómo Trabajar En Uber
¿Qué oportunidades de desarrollo profesional ofrece la ONCE?
La ONCE ofrece a sus empleados programas de formación y desarrollo profesional específicos para cada puesto de trabajo, así como oportunidades de promoción interna y movilidad laboral.
¿Cómo es el ambiente laboral en la ONCE?
El ambiente laboral en la ONCE se caracteriza por ser inclusivo, respetuoso y colaborativo, valorando la diversidad y fomentando la igualdad de oportunidades.
¿Quién puede trabajar en ONCE?
Cualquier persona mayor de edad y que cumpla con los requisitos específicos del puesto de trabajo puede trabajar en la ONCE. La organización valora la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral, y ofrece oportunidades de empleo tanto a personas con discapacidad visual como a personas sin esta discapacidad.
En cualquier caso, los candidatos deben cumplir con los requisitos de formación, experiencia y habilidades específicas para el puesto de trabajo al que estén aplicando. Además, es importante destacar que la ONCE se rige por el Convenio Colectivo de la organización, que establece las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y que deben ser respetadas por todos los empleados.
¿Cuántas horas trabaja un vendedor de la ONCE?
El horario laboral de un vendedor de la ONCE puede variar dependiendo de la zona donde se encuentre y de la demanda de ventas. En general, se trabaja en turnos rotativos que pueden incluir jornadas de mañana, tarde, noche y fines de semana.
Los vendedores de la ONCE suelen trabajar una media de 40 horas semanales, aunque esto puede variar según la zona y la época del año. Además, en algunos casos se pueden requerir horas extra para cubrir eventos especiales o campañas de venta.
¿Qué trabajos hay en ONCE para mujeres?
La ONCE es una organización comprometida con la igualdad de oportunidades y no discrimina por género en sus procesos de selección y contratación de personal. Por lo tanto, las mujeres pueden aplicar a cualquier trabajo que ofrezca la ONCE, siempre y cuando cumplan con los requisitos específicos del puesto de trabajo al que estén aplicando.
La ONCE es una organización comprometida con la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad visual. Desde su fundación en 1938, la ONCE ha trabajado por mejorar la calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual grave, a través de la prestación de servicios sociales, educativos y laborales.
En el ámbito laboral, la ONCE ofrece oportunidades de empleo a personas con discapacidad visual, a quienes brinda formación, capacitación y recursos para su inclusión laboral. La ONCE es una de las mayores empleadoras de personas con discapacidad en España, y se rige por la normativa española en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación en el ámbito laboral.
Para finalizar
En conclusión, trabajar en la ONCE puede ser una experiencia enriquecedora y gratificante para quienes buscan una carrera profesional en una organización comprometida con la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad visual. La ONCE ofrece una amplia variedad de empleos en diferentes áreas, desde ventas y administración hasta servicios sociales, docencia y tecnología, y valora la formación y el aprendizaje continuo de sus empleados.
Además, la ONCE promueve un ambiente laboral inclusivo y respetuoso, fomentando la igualdad de oportunidades y la diversidad en el ámbito laboral. La organización se rige por la normativa española en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación en el ámbito laboral, y ofrece una serie de beneficios sociales a sus empleados, como seguro médico, plan de pensiones y ayudas para la formación.
Deja una respuesta
Te Puede Interesar: