Trabajar de Escolta en la UNP: Cómo Aplicar, Requisitos, Pago, CV y Más

Trabajar como escolta en la Unidad Nacional de Protección (UNP) representa una oportunidad única y desafiante para aquellos con un profundo interés en la seguridad y la protección personal. La UNP, una entidad encargada de brindar medidas de protección a personas que se encuentran en situaciones de riesgo en Colombia, juega un papel crucial en la salvaguarda de la integridad física de funcionarios públicos, activistas de derechos humanos, y otros individuos amenazados por circunstancias políticas o sociales. Este rol no solo es vital para la estabilidad y seguridad del país, sino que también brinda a los profesionales en el campo una plataforma para aplicar sus habilidades en situaciones de alta tensión y significativa responsabilidad.
El proceso de aplicación para convertirse en escolta en la UNP es riguroso, reflejando la seriedad y la importancia del trabajo. Los candidatos deben cumplir con una serie de requisitos específicos, que incluyen experiencia previa en seguridad, formación en defensa personal, y conocimientos en primeros auxilios, entre otros. Además, la posición ofrece remuneración acorde con la importancia y la demanda del trabajo, junto con beneficios adicionales que contribuyen al bienestar de los empleados. Para aquellos interesados en una carrera que combina acción, responsabilidad y el compromiso con la protección de la vida, trabajar como escolta en la UNP puede ser una carrera gratificante y honorable.
- Trabajar de Escolta en la Unp ¿Es bueno aplicar?
- Requisitos para trabajar en Escolta en la Unp
- ¿Cómo aplicar para trabajar en Escolta en la Unp?
- Historia de Unp
- ¿En qué países y ciudades está presente Escolta en la Unp?
- Beneficios de trabajar en Escolta en la Unp
- ¿Cómo es trabajar en Escolta en la Unp?
- Horario de trabajo en Escolta en la Unp
- Puestos de trabajo en la Unp
- Sueldos en Escolta en la Unp ¿Cuánto Paga?
- Ventajas y desventajas de trabajar en Escolta en la Unp
- Opiniones sobre trabajar en Escolta en la Unp
Trabajar de Escolta en la Unp ¿Es bueno aplicar?


Trabajar como escolta en la UNP puede ser una excelente oportunidad para aquellos interesados en carreras en seguridad y protección. La UNP es una entidad gubernamental encargada de proporcionar seguridad a personas en riesgo de amenazas, incluyendo funcionarios gubernamentales, políticos, y otros individuos bajo amenaza en Colombia. Este trabajo no solo es crucial para la seguridad del país, sino que también ofrece a los empleados la oportunidad de desempeñar un papel significativo en la protección de la democracia y la estabilidad.
La carrera de escolta en la UNP requiere un alto grado de profesionalismo, integridad y responsabilidad, ya que implica garantizar la seguridad de personas posiblemente expuestas a alto riesgo. Los candidatos a escoltas suelen necesitar experiencia en seguridad, fuerzas militares o policiales, y deben pasar por un riguroso proceso de selección y formación. Trabajar en esta posición también puede proporcionar beneficios como la estabilidad laboral, entrenamiento continuo, y la satisfacción de realizar un trabajo que tiene un impacto directo en la seguridad y bienestar de personas importantes dentro del país.
Requisitos para trabajar en Escolta en la Unp
Para trabajar como escolta en la Unidad Nacional de Protección (UNP) de Colombia, los candidatos deben cumplir con varios requisitos específicos que garantizan su capacidad para manejar las responsabilidades de este rol crítico y exigente. Estos requisitos son fundamentales para asegurar que solo los individuos más calificados y confiables sean seleccionados para proteger a personas en situaciones de alto riesgo. Aquí se detallan algunos de los principales requisitos:
Edad Mínima
- Los candidatos deben tener al menos 18 años de edad para ser considerados para el rol de escolta.
Experiencia y Formación
- Se requiere experiencia previa en seguridad, preferiblemente en las fuerzas armadas, policía o servicios de seguridad privados.
- Formación específica en técnicas de protección personal, manejo de armas y tácticas de seguridad.
Educación
- Mínimo requerido de educación secundaria completa; sin embargo, títulos adicionales en áreas relacionadas con la seguridad o la defensa pueden ser ventajosos.
Certificaciones
- Certificaciones en primeros auxilios y RCP son altamente recomendadas.
- Licencia de conducción válida y habilidades de conducción defensiva.
Aptitudes Físicas
- Buena condición física y psicológica, adecuadas para las exigencias del trabajo.
- Capacidad para pasar pruebas físicas y psicológicas rigurosas.
Antecedentes y Seguridad
- Verificación de antecedentes limpia, sin historiales de delitos o conductas indebidas.
- Capacidad para obtener una autorización de seguridad, demostrando confiabilidad y ética profesional.
Habilidades Interpersonales
- Fuertes habilidades de comunicación y capacidad para trabajar en equipo.
- Discreción, profesionalismo y capacidad para manejar situaciones de alto estrés.
Importante: Los aspirantes que deseen unirse a la UNP como escoltas deben estar preparados para someterse a un proceso de selección detallado y riguroso, diseñado para identificar a los individuos más aptos para estas responsabilidades críticas. Trabajar como escolta en la UNP no solo es un trabajo, sino un compromiso con la protección de la vida y la seguridad de individuos que enfrentan amenazas reales a su integridad.
¿Cómo aplicar para trabajar en Escolta en la Unp?
Para aplicar a un puesto de escolta en la Unidad Nacional de Protección (UNP) en Colombia, deberás seguir un proceso estructurado que evalúa tanto tus habilidades físicas como tus antecedentes y competencias. Aquí te explico los pasos generales que debes seguir:
Verificar Convocatorias:
- Regularmente, la UNP publica convocatorias para nuevos escoltas en su sitio web oficial o en plataformas de empleo gubernamentales. Debes estar atento a estas convocatorias y asegurarte de que cumples con los requisitos especificados.
Preparar Documentación:
- Prepara tu currículum vitae destacando experiencia relevante en seguridad o fuerzas armadas. Incluye certificaciones como las de manejo de armas, primeros auxilios, y cualquier otra formación pertinente.
- Prepara copias de documentos personales como cédula de ciudadanía, licencia de conducción, y diplomas de estudios.
Presentar la Solicitud:
- Envía tu aplicación de acuerdo con las instrucciones detalladas en la convocatoria. Esto puede incluir la presentación de documentos en línea o personalmente en las oficinas de la UNP.
Proceso de Selección:
- Los candidatos que cumplan con los requisitos iniciales serán llamados a participar en pruebas físicas, exámenes psicológicos, y entrevistas personales. Estas pruebas están diseñadas para evaluar tu aptitud física, estabilidad emocional y habilidades para manejar situaciones de estrés.
Formación Específica:
- Si superas las etapas de selección, generalmente se requiere completar un programa de formación específico ofrecido por la UNP. Este programa cubre tácticas de protección, manejo avanzado de armas, protocolos de seguridad, y primeros auxilios, entre otros.
Contratación:
- Una vez completada la formación satisfactoriamente y aprobadas todas las evaluaciones finales, los candidatos son oficialmente contratados como escoltas de la UNP.
Permanente Actualización y Capacitación:
- Como escolta de la UNP, deberás participar regularmente en cursos de reciclaje y actualización para mantener tus habilidades afiladas y tus conocimientos actualizados.
Nota: Es recomendable que mantengas un alto nivel de preparación física y técnica, y que te informes bien sobre las responsabilidades y desafíos del puesto antes de aplicar. Trabajar como escolta en la UNP es un compromiso serio y requiere una dedicación completa para garantizar la seguridad de personas en riesgo.
Historia de Unp
La Unidad Nacional de Protección (UNP) de Colombia es una entidad estatal dedicada a la protección de individuos que se encuentran en situación de riesgo debido a sus funciones o sus posiciones dentro de la sociedad. Esta entidad fue creada en respuesta a la necesidad de proporcionar seguridad a personas amenazadas por grupos armados, especialmente en el contexto de la violencia política y social que ha caracterizado a Colombia durante décadas.
Creación y Evolución
La UNP fue establecida oficialmente en 2011, como parte de los esfuerzos del gobierno colombiano para centralizar y profesionalizar los servicios de protección a individuos en riesgo. Antes de la creación de la UNP, estos servicios eran dispersos y administrados por varios departamentos y entidades, lo que a menudo resultaba en una falta de cohesión y eficacia. La consolidación de estas responsabilidades bajo una sola entidad buscaba mejorar la eficiencia y la efectividad de las medidas de protección.
Misión y Responsabilidades
La misión principal de la UNP es proteger a personas que están expuestas a riesgos debido a sus actividades políticas, sociales o humanitarias. Esto incluye una amplia gama de individuos, desde políticos y funcionarios gubernamentales hasta activistas de derechos humanos y periodistas. La UNP evalúa las amenazas y determina el nivel de riesgo de cada individuo, para luego asignar las medidas de protección necesarias, que pueden incluir desde escoltas personales hasta vehículos blindados y dispositivos de seguridad.
Impacto y Desafíos
Desde su creación, la UNP ha jugado un papel crucial en la protección de miles de personas en Colombia, contribuyendo significativamente a la seguridad personal y permitiendo que individuos en situaciones de riesgo continúen con sus actividades esenciales para la democracia y la paz en el país. Sin embargo, la entidad también ha enfrentado desafíos, incluyendo limitaciones de recursos, casos de corrupción, y la enorme tarea de proveer seguridad en un país con un conflicto armado prolongado y complejo.
La UNP continúa evolucionando y adaptándose a las cambiantes dinámicas de seguridad en Colombia, esforzándose por cumplir su misión de manera efectiva y eficiente en un entorno a menudo volátil y peligroso.
¿En qué países y ciudades está presente Escolta en la Unp?
La Unidad Nacional de Protección (UNP) es una entidad gubernamental específica de Colombia, por lo tanto, sus operaciones están limitadas a este país. La UNP tiene una presencia amplia en todo el territorio colombiano, dado que su objetivo es proporcionar protección a individuos en riesgo en diversas regiones del país, independientemente de su ubicación geográfica.
Presencia en Ciudades y Regiones
- Bogotá:Como capital del país, Bogotá es un centro neurálgico para muchas de las operaciones de la UNP. Muchos de los individuos bajo protección, que incluyen políticos, funcionarios del gobierno y diplomáticos, se encuentran en esta ciudad.
Otras Ciudades Principales:
- La UNP también tiene una presencia significativa en otras grandes ciudades de Colombia como Medellín, Cali, Barranquilla, y Cartagena. Estas ciudades son importantes centros políticos, económicos y culturales, donde numerosos activistas, líderes sociales y periodistas pueden requerir protección.
Regiones de Alto Riesgo:
- Además, la UNP opera en regiones que han sido históricamente afectadas por el conflicto armado y donde la seguridad es particularmente desafiante. Esto incluye departamentos como Cauca, Nariño, y Arauca, entre otros, donde la presencia de grupos armados no estatales eleva el nivel de riesgo para ciertas personas.
Cobertura de Servicios
La cobertura de la UNP se extiende a cualquier lugar dentro de Colombia donde se identifique la necesidad de protección debido a amenazas contra la seguridad de individuos específicos. La UNP evalúa las solicitudes de protección basadas en un análisis de riesgo detallado y, dependiendo de los resultados, implementa las medidas de protección necesarias. Estas pueden incluir desde escoltas armados hasta vehículos blindados y sistemas de seguridad en las residencias de las personas protegidas.
En pocas palabras, la UNP tiene un alcance nacional dentro de Colombia, adaptando su presencia y operaciones a las necesidades de seguridad en diferentes partes del país, lo que refleja su compromiso con la protección integral de aquellos en situación de riesgo.
Beneficios de trabajar en Escolta en la Unp
Trabajar como escolta en la Unidad Nacional de Protección (UNP) de Colombia ofrece varios beneficios tanto profesionales como personales. Aquí detallo algunos de los más significativos:
- Contribución Social Significativa: Como escolta en la UNP, desempeñas un papel crucial en la protección de la vida de personas que están en riesgo debido a sus actividades políticas, sociales o de derechos humanos. Esto proporciona una profunda satisfacción personal al saber que tu trabajo contribuye directamente a la seguridad y estabilidad de la sociedad colombiana.
- Estabilidad Laboral y Beneficios Económicos: Trabajar para una entidad gubernamental como la UNP generalmente ofrece estabilidad laboral debido al continuo requerimiento de servicios de protección en el contexto de seguridad de Colombia. Además, los salarios y beneficios económicos suelen ser competitivos, incluyendo seguros de salud y planes de pensiones.
- Oportunidades de Capacitación y Desarrollo: La UNP proporciona entrenamiento extensivo y continuo en áreas como tácticas de protección personal, manejo avanzado de armas, primeros auxilios, y técnicas de conducción defensiva. Esto no solo mejora tus habilidades sino que también aumenta tu valor profesional en el campo de la seguridad.
- Experiencia Diversa y Desafiante: El trabajo de escolta en la UNP implica enfrentar y manejar diversas situaciones, lo que hace que cada día sea único. Esto puede ser altamente estimulante para aquellos que disfrutan de un ambiente de trabajo dinámico y desafiante.
- Red de Contactos Profesionales: Al trabajar en la UNP, tendrás la oportunidad de interactuar con una amplia gama de profesionales en el campo de la seguridad, tanto a nivel nacional como internacional. Esto puede ser invaluable para el crecimiento de tu red profesional.
- Contribución a la Paz y la Seguridad Nacional: Dado el contexto de Colombia, donde el conflicto y la violencia han sido prevalentes, contribuir a la seguridad de individuos que trabajan hacia la paz y la protección de los derechos humanos puede ser particularmente gratificante.
Estos beneficios reflejan cómo trabajar en la UNP no solo es un empleo, sino también una vocación que requiere dedicación, pero que al mismo tiempo ofrece recompensas significativas y el potencial para un crecimiento personal y profesional considerable.
¿Cómo es trabajar en Escolta en la Unp?


Trabajar como escolta en la Unidad Nacional de Protección (UNP) de Colombia implica ser parte de un entorno laboral que es tanto exigente como profundamente gratificante. Aquí te detallo cómo es el ambiente de trabajo desde diversas perspectivas:
Ambiente Laboral
- Alto Nivel de Profesionalismo: El trabajo en la UNP exige un alto grado de profesionalismo y disciplina. Los escoltas deben mantener estándares estrictos de conducta y desempeño, dado que la seguridad y la vida de las personas protegidas dependen directamente de su competencia y confiabilidad.
- Trabajo en Equipo: Los escoltas operan frecuentemente en equipos, lo que requiere habilidades sólidas de comunicación y colaboración. El éxito en las misiones depende de la capacidad del equipo para trabajar de manera cohesiva bajo presión. El ambiente es de apoyo mutuo, donde la confianza entre colegas es fundamental.
- Situaciones de Alta Presión: Dado el nature de la labor, los escoltas a menudo se encuentran en situaciones de alta tensión y riesgo. Esto puede incluir desde seguimientos rutinarios hasta situaciones de amenaza directa. La capacidad para manejar el estrés y tomar decisiones rápidas es crítica.
- Horarios Irregulares y Exigencias Físicas: Los horarios pueden ser extensos e irregulares, con frecuentes requerimientos para trabajar fuera de las horas normales, incluyendo noches y fines de semana. Además, el trabajo es físicamente exigente, requiriendo una excelente condición física para responder efectivamente en situaciones de emergencia.
Impacto Emocional y Apoyo
- Impacto Emocional: El constante riesgo y la responsabilidad de proteger la vida de otros pueden ser emocionalmente demandantes. Los escoltas deben gestionar este aspecto para mantener su bienestar mental y emocional.
- Apoyo Institucional: La UNP proporciona apoyo a sus empleados a través de programas de bienestar, asesoramiento y recursos para ayudar a manejar el estrés y la carga emocional del trabajo.
- Sentido de Propósito: A pesar de los desafíos, trabajar como escolta en la UNP puede ser extremadamente gratificante. Contribuir a la seguridad de personas que desempeñan roles vitales en la sociedad ofrece un fuerte sentido de propósito y satisfacción.
Aunque trabajar como escolta en la UNP es exigente tanto física como emocionalmente, también es una carrera que ofrece recompensas significativas, oportunidades de desarrollo profesional y un sentido profundo de realizar un trabajo valioso y necesario.
Horario de trabajo en Escolta en la Unp
El horario de trabajo para un escolta en la Unidad Nacional de Protección (UNP) de Colombia puede ser bastante exigente y variar significativamente dependiendo de las necesidades específicas de las personas a las que se está protegiendo y de la situación de seguridad en general. Aquí te detallo algunos aspectos clave sobre los horarios de trabajo en esta posición:
- Horarios Irregulares: Los escoltas en la UNP a menudo trabajan en horarios irregulares, incluyendo noches, fines de semana y días festivos. La naturaleza de su trabajo requiere disponibilidad para responder a cualquier hora, dado que las amenazas a la seguridad no se limitan a un horario de oficina convencional.
- Turnos Prolongados: Es común que los escoltas trabajen turnos prolongados. Estos pueden extenderse más allá de las típicas 8 horas, especialmente durante periodos de alta actividad o cuando se acompañan a protegidos en viajes largos o eventos especiales.
- Rotación de Turnos: Los escoltas pueden estar sujetos a un sistema de rotación de turnos para asegurar que todos los empleados manejen cargas de trabajo equitativas y tengan tiempo suficiente para el descanso y la recuperación. Esto es vital para mantener la alerta y la efectividad en el trabajo.
- Disponibilidad en Emergencias: Debido a la naturaleza crítica de su trabajo, se espera que los escoltas estén disponibles para ser llamados a trabajar en caso de emergencias, lo cual puede requerir flexibilidad y la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios inesperados en el horario.
- Compensación por Horas Extras: Dada la posibilidad de trabajar horas extras, los escoltas suelen recibir compensación adicional por el tiempo trabajado fuera de sus horarios regulares, de acuerdo con las políticas gubernamentales y las normas laborales.
Los horarios de trabajo para los escoltas en la UNP son demandantes y requieren un compromiso considerable con la disponibilidad y la adaptabilidad. Sin embargo, estos profesionales están crucialmente involucrados en la protección de vidas y desempeñan un papel fundamental en la seguridad nacional, lo que hace que su trabajo sea esencial y altamente valorado.
Puestos de trabajo en la Unp
La Unidad Nacional de Protección (UNP) de Colombia ofrece una variedad de puestos de trabajo que son cruciales para su misión de proporcionar seguridad a individuos en riesgo. Los roles en la UNP no solo se limitan a los escoltas, sino que también incluyen una variedad de posiciones de soporte y administrativas que son esenciales para el funcionamiento eficiente de la organización. Aquí te detallo algunos de los puestos más comunes:
Escoltas:
- Son el núcleo operativo de la UNP y están encargados de proporcionar protección física directa a las personas asignadas. Requieren entrenamiento especializado en seguridad, tácticas defensivas, y primeros auxilios.
Analistas de Riesgo y Seguridad:
- Evaluán las amenazas y los niveles de riesgo asociados a cada persona protegida. Estos profesionales juegan un papel crucial en la planificación y asignación de recursos de protección adecuados.
Conductores:
- Especializados en conducción defensiva y evasiva, los conductores están entrenados para manejar vehículos bajo condiciones de alto riesgo, formando parte esencial de los equipos de escoltas.
Personal de Apoyo Logístico:
- Se encargan de la logística necesaria para las operaciones de protección, incluyendo el mantenimiento de vehículos, la gestión de equipos y el suministro de recursos necesarios para las misiones.
Coordinadores de Operaciones:
- Supervisan y coordinan las actividades diarias de protección, asegurando que todos los operativos se ejecuten de manera fluida y eficiente.
Administrativos:
- Incluyen roles en recursos humanos, finanzas, tecnología de la información y otras funciones administrativas que respaldan las operaciones de la UNP.
Capacitadores:
- Responsables de la formación continua de los empleados en tácticas de protección personal, manejo de crisis, y otros aspectos relevantes para su labor en la UNP.
Personal de Comunicaciones:
- Manejan la comunicación interna y externa, asegurando que la información relevante sea compartida de manera efectiva y manteniendo la imagen pública de la organización.
Expertos en Tecnología de Seguridad:
- Desarrollan y mantienen sistemas de seguridad tecnológicos, incluidos los sistemas de vigilancia, alarmas y otros dispositivos electrónicos de seguridad.
Cada uno de estos roles es fundamental para la misión de la UNP de ofrecer protección efectiva y segura a las personas que están bajo amenaza debido a su labor o posición en la sociedad. Trabajar en la UNP es una oportunidad para aquellos interesados en contribuir a la seguridad y estabilidad de Colombia en diferentes capacidades.
Sueldos en Escolta en la Unp ¿Cuánto Paga?
El salario para un escolta en la Unidad Nacional de Protección (UNP) en Colombia puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la experiencia, las calificaciones, y las responsabilidades específicas del puesto. Sin embargo, puedo proporcionarte una idea general basada en la estructura salarial común para posiciones similares en entidades gubernamentales:
Salario Base:
- Los escoltas de la UNP, como empleados del gobierno, suelen tener un salario base que está determinado por el grado y el nivel dentro de la estructura gubernamental. Este salario puede variar, pero típicamente se encuentra en un rango que refleja la importancia y la demanda del trabajo.
Adicionales por Riesgo y Horas Extras:
- Dado el alto riesgo asociado con el trabajo de escolta y las largas horas que a menudo se requieren, es común que estos profesionales reciban compensaciones adicionales por trabajo en condiciones de riesgo o por horas extras trabajadas. Estos adicionales pueden aumentar significativamente el salario total.
Beneficios y Prestaciones:
- Además del salario, los escoltas en la UNP suelen tener acceso a un paquete de beneficios que incluye seguridad social, seguro de salud, pensiones y posibles bonificaciones por desempeño excepcional o por situaciones especiales.
Capacitación y Desarrollo:
- Aunque no es directamente un componente salarial, la capacitación continua que ofrece la UNP representa una inversión en el desarrollo profesional del escolta, lo cual es un beneficio indirecto que puede mejorar las perspectivas de carrera y el salario a largo plazo.
Nota: Es importante mencionar que los detalles específicos sobre los salarios pueden cambiar y es recomendable consultar directamente con la UNP o verificar las convocatorias y regulaciones gubernamentales para obtener la información más actualizada y específica. La transparencia en la estructura salarial gubernamental asegura que estos datos sean accesibles para quienes estén interesados en unirse a la UNP o para aquellos que buscan información sobre compensaciones en el sector público.
Ventajas y desventajas de trabajar en Escolta en la Unp


Trabajar como escolta en la Unidad Nacional de Protección (UNP) de Colombia implica una serie de ventajas y desventajas que reflejan la naturaleza única y desafiante de esta posición. Aquí detallo algunas de las más significativas:
- Impacto Social Significativo: Trabajar como escolta en la UNP te permite contribuir directamente a la seguridad y estabilidad del país, protegiendo la vida de individuos que desempeñan roles críticos en la política, el activismo o la justicia. Esto proporciona una fuerte sensación de propósito y realización.
- Estabilidad Laboral: Dado que la UNP es una entidad gubernamental, ofrece una mayor estabilidad laboral en comparación con muchos empleos en el sector privado. Esto incluye contratos regulares y la seguridad de trabajar bajo el auspicio del gobierno.
- Oportunidades de Formación y Desarrollo Profesional: La UNP proporciona capacitación continua en áreas como tácticas defensivas, manejo de armas, y primeros auxilios, lo que es fundamental para el desarrollo profesional de un escolta y puede enriquecer tu conjunto de habilidades.
- Beneficios y Prestaciones: Los empleados de la UNP generalmente reciben un buen paquete de beneficios que incluye seguro de salud, pensiones, y otros beneficios sociales, lo que mejora la calidad de vida y proporciona seguridad financiera.
- Alto Riesgo y Presión: El trabajo de escolta implica situaciones de alto riesgo y presión constante. Estar en la primera línea de defensa de personas en situaciones de riesgo puede ser psicológicamente desafiante y estresante.
- Horarios Exigentes: Los escoltas a menudo trabajan en horarios irregulares y prolongados, incluyendo noches, fines de semana y días festivos. Esto puede dificultar mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal.
- Riesgo Físico: La naturaleza del trabajo lleva consigo un riesgo inherente de confrontación física y posible violencia, lo que puede tener un impacto a largo plazo en la salud física y mental.
- Estrés Emocional: La responsabilidad de proteger la vida de otros y la naturaleza a menudo peligrosa del trabajo pueden generar un alto nivel de estrés emocional, que debe gestionarse adecuadamente para evitar el agotamiento.
Trabajar como escolta en la UNP requiere una dedicación y resistencia excepcionales, pero para muchas personas, los beneficios de hacer un trabajo tan importante y respetado superan las dificultades. Es crucial que quienes consideren esta carrera estén completamente informados sobre los desafíos y estén preparados para manejarlos eficazmente.
Opiniones sobre trabajar en Escolta en la Unp
Trabajar como escolta en la Unidad Nacional de Protección (UNP) en Colombia genera una variedad de opiniones basadas en las experiencias personales de los empleados. Aquí detallo algunas opiniones positivas y negativas que pueden ofrecer una visión más matizada y diferenciada de trabajar en este rol, más allá de las ventajas y desventajas generales:
- Muchos escoltas sienten un profundo orgullo por su capacidad para proteger a individuos importantes y contribuir directamente a la seguridad nacional. Esta sensación de cumplir una función vital en la sociedad es altamente gratificante.
- La naturaleza del trabajo en equipo necesario para la protección eficaz crea fuertes lazos de camaradería entre los compañeros. Muchos escoltas valoran altamente el sentido de comunidad y apoyo mutuo que se desarrolla entre colegas.
- El entrenamiento y la experiencia obtenidos al trabajar como escolta en la UNP son altamente valorados en el campo de la seguridad, y muchos aprecian la oportunidad de adquirir y perfeccionar habilidades que son transferibles a otros ámbitos de la seguridad y la defensa.
- Algunos escoltas mencionan que la constante presión para mantener altos estándares de alerta y preparación puede ser agotadora. La necesidad de estar siempre vigilantes, especialmente en situaciones públicas o de alto riesgo, puede ser emocional y físicamente desgastante.
- La UNP, al ser una entidad gubernamental, a veces puede estar sujeta a la burocracia y rigidez institucional que frustra a algunos empleados, especialmente cuando impide respuestas rápidas o adaptativas a las necesidades de protección.
- Aunque hay oportunidades de desarrollo, algunos escoltas pueden sentir que las oportunidades de ascenso son limitadas o altamente competitivas, lo que puede conducir a la insatisfacción entre aquellos que buscan progresar más rápidamente en sus carreras.
Quizás Quieras Leer:
Deja una respuesta
Te Puede Interesar: